LA BATUTA ONLINE

PERIÓDICO ARGENTINO INDEPENDIENTE.

VILLA ADELINA ¿QUÉ ADELINA?

A través de La Batuta (N° 51, Mayo de 2009, p. 2) conocimos la opinión del Profesor Ramón Miranda, sobre la casa que tenía un ostentoso cartel con el nombre La Adelina.Según Francisco Diurno, en su novela (Adelina...la princesa. Buenos Aires, 1991) se trataría de la nieta del inglés Duncan Munro, gerente del ferrocarril, también inglés.En el periódico Imagen de Zona Norte, de Marzo de 1988, Jorge Pieretti, descendiente de una de las primeras familias del Barrio Parque Cisneros, declaró: "Adelina, era el nombre de la hija del Ingeniero Munro, que fue uno de los constructores del ferrocarril" (Munro no fue ingeniero, sino el profesor de las hijas de la familia Wipeell, con una de las cuales se casó. Y la construcción del ferrocarril fue obra de la empresa de la que él sólo era gerente).El conocido museógrafo Enrique Udaondo en El significado de la nomenclatura de las estaciones ferroviarias de la República Argentina, Ministerio de Obras Públicas, 1942, dice: "El nombre de Villa Adelina fue originado por la Compañía Argentina de Tierras y el señor Ponce de León, propietario de los terrenos, a solicitud de O. M. Duncan. En 1909 se le acordó dicha asignación, que recuerda a una de sus hijas".En La Nación del 23 de Diciembre de 1978, un vecino consultado por el periodista dice: Adelina es hija de Carman".El 29 de Diciembre de 1978, también en La Nación, dijo el lector Juan Carlos Thamm, "Basándose en un trabajo de Antonio Barciela, del periódico El Imparcial de Boulogne, Duncan Munro era gerente del ex FCCC y como tal tenía una secretaria de nombre Adelina, con quién se casó más tarde. En homenaje a ambos, fueron bautizadas dos de las estaciones principales de la línea: Munro y Villa Adelina".El 14 de Abril de 1909, salió el primer tren del FCCC de la Estación Villa Lía (ubicada a 18kms. De San Antonio de Areco) con destino a Villa Adelina. El recordado escritor Roberto Güiraldes fue un prestigioso vecino de esa ciudad y con intereses económicos en los campos de la zona y también del ferrocarril. En honor a su esposa Adelina del Carril, se le habría puesto el nombre a nuestra estación local, según la versión del historiador de esa localidad.En una hoja fotocopiada, con el sello de la "Sociedad de Fomento José Hernández" de Villa Adelina se lee: "...es el nombre de la esposa del director del Ferrocarril Central Córdoba, que se llamaba Adelina Duncan de Munro (...) que revisados viejos planos catastrales de la Municipalidad de San Isidro, cuando el ejido llegaba hasta la Avenida General Paz, aparece el paraje Villa Adelina, que ocupaba la zona queactualmente ocupa la estación y la casa existió muchos años con el nombre en la puerta..."En el cementerio de San Isidro, hay una bóveda de ALBERTO JORGE BRUNENGO, que murió el 24 de abrildel948, fue Presidente del Centro de Estudios y Acción Social Católica Juan M. de Pueyrredón en el año 1921. Además presidente del "Comité Peronista de Villa Adelina".Frente a la bóveda, a la izquierda hay una placa de bronce que dice, textual: "¡Alberto! tus amigos de VILLA DE LINA" "24-4-48. 24-4-49".A modo de compulsa de creencias, y preguntando en todos los casos quién era Adelina, hicimos una encuesta en largas caminatas por la Villa y estas son algunas de las respuestas:Un comerciante de Paraná y Virrey Vértiz nos dijo: que era "la hija del gerente Duncan Munro".Una vecina de la calle El Indio al 1800 (dos cuadras de la estación) expresó que era la madre de Drysdale.Carlos Muñoz, vecino desde 1938 en nuestra Villa dijo que "era por la hija del jefe de la estación cuando se inauguró..."Otra, una señora a cargo de un comercio frente a la estación nos respondió al instante: "no tengo la menor idea..."Finalmente y como quería Francisco Diurno, el nombre Adelina "se imponía en homenaje a la nieta ausente del Administrador General de la Empresa y porque parecía hermoso, romántico y sumamente delicado"...."Como si fuera una novela rosa".
Por Miguel Ángel Lafuente
Milafu@hotmail.com

0 comentarios:

Publicar un comentario

"Porque queremos contar, decir, hablar. Porque tenemos derecho a ello. Porque lo merecemos y lo ganamos".