En primer, lugar cabe señalar que la educación está en un proceso de cambio y de transformación, por el cual, podemos adjudicarle esto al aumento de la desigualdad social que está asociada a la transformación en la organización del trabajo. Las nuevas tecnologías implementadas al proceso productivo hacen que se produzca la eliminación de numerosos puestos de trabajo. Estas transformaciones están provocando la aparición de un nuevo fenómeno social que es la exclusión de la participación en el ciclo productivo.
Por otro lado las instituciones educativas, en particular la escuela, aparece así como lugar clave para el desarrollo de políticas en búsqueda de la construcción del individuo en sociedad. En síntesis, el papel de la educación y del conocimiento en la formación del ciudadano, implica la orientación de políticas para el desarrollo del proceso de aprendizaje, para lograr la capacidad de construir valores que generen la propia identidad.
En términos culturales vivimos un periodo complejo donde las tensiones entre la libertad individual y el compromiso social se encuentran enfrentadas. Poder desarrollar capacidades para expresarse libremente y aprender a convivir con los diferentes y aceptar la diversidad, constituye el reto más importantes que tenemos para este nuevo proceso de formación de sujetos con capacidades libres de pensamiento.
Para finalizar, los cambios en los modelos de organización del trabajo como el cambio cultural están estimulando la aparición de diferencias sociales las cuales determinan el grado de problemática a la que hoy nos estamos enfrentando.
Por otro lado las instituciones educativas, en particular la escuela, aparece así como lugar clave para el desarrollo de políticas en búsqueda de la construcción del individuo en sociedad. En síntesis, el papel de la educación y del conocimiento en la formación del ciudadano, implica la orientación de políticas para el desarrollo del proceso de aprendizaje, para lograr la capacidad de construir valores que generen la propia identidad.
En términos culturales vivimos un periodo complejo donde las tensiones entre la libertad individual y el compromiso social se encuentran enfrentadas. Poder desarrollar capacidades para expresarse libremente y aprender a convivir con los diferentes y aceptar la diversidad, constituye el reto más importantes que tenemos para este nuevo proceso de formación de sujetos con capacidades libres de pensamiento.
Para finalizar, los cambios en los modelos de organización del trabajo como el cambio cultural están estimulando la aparición de diferencias sociales las cuales determinan el grado de problemática a la que hoy nos estamos enfrentando.
Por Facundo Joaquín Pérez
0 comentarios:
Publicar un comentario