LA BATUTA ONLINE

PERIÓDICO ARGENTINO INDEPENDIENTE.

VIOLENCIA LABORAL

Con la firma de once Agentes Fiscales, se ha formulado en el día de ayer una denuncia contra el Fiscal Gral de Cámara de San Isidro, Dr. JULIO A. NOVO, ante la Procuradora Provincial. La denuncia recuerda el Plenario efectuado por la Excma. Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal Departamental, del 30 de agosto de 2007, en donde advierten que aquel testimonio era una necesidad de encarar el cambio que hoy proponen, sosteniendo que San Isidro, "baila" al compás de los antojos y estados de ánimo que invaden la vida del Sr. Fiscal General, aludiendo que existen agentes fiscales que se encuentran de turno en forma constante, sin gozar del merecido descanso ni el disfrute del tiempo libre. Dadas así las cosas, muchos de ellos se encuentran de guardia 24 hs. al día durante 365 días al año, afectando esa discrecionalidad no solo a la persona en cuestión, sino a toda su familia, advirtiendo que es probable que no todos los afectados se manifiesten como nosotros, pero cabe recordar que la participación de muchos y el silencio de otros tantos en un proceso irregular no le da legitimidad al mismo, simplemente lo prolonga en el tiempo.
Se sostiene que el desplazamiento, a modo de castigo encubierto, de fiscales, funcionarios y empleados, por las diversas sedes descentralizadas, afectan principios básicos del derecho laboral, no teniéndose en cuenta el domicilio del agente para asignarlo al lugar más cercano, lográndose así un mejor desempeño de los mismos, entre otras cosas. Por lo narrado, afirman, es que San Isidro posee el índice más elevado de empleados, funcionarios y magistrados con licencias psiquiátricas, renuncias, pases a otras dependencias del Poder Judicial, e inclusive renunciando a sus cargos para acceder a otros de un nivel inferior. -
Otro apartado, relatan dichos agentes, de qué manera se hace uso abusivo de la ley 12.061, en donde constantemente se reasignan causas, obstaculizándose de ese modo las investigaciones y el normal desarrollo de los procesos, aparentando, a los ojos de cualquier inexperto, que los expedientes serían una especie de propiedad de la Fiscalía General, y continúa manifestando que: Esto, llamativamente no sucede en el caso de tratarse de procesos demorados o con falencias a consecuencia del cúmulo de tareas u otro factor atendible, sino que se ha dado en los casos más resonantes, complejos, de gravedad institucional, y seguramente mejor tramitados del departamento judicial, mencionando al respecto, varios procesos judiciales, y culmina sosteniendo que dichas reasignaciones de expedientes nunca tuvieron la intención de elevar la performance de las pesquisas...perjudicándose el desarrollo de los procesos, habilitando inclusive esto, a la estimación de los justiciables sobre la existencia de tramas ocultas o irregularidades en el ámbito de la Fiscalía General, que no hacen más que perjudicar la imagen de éste poder del Estado por el cual todos luchamos a diario, aseveran los mismos-
En otros de los párrafos, se hace referencia a diferentes reuniones a las que concurren los agentes fiscales con el Fiscal General, relatando el trato humillante que se les dispensa en las mismas, desde gritos, insultos, amenazas, etc, aseverando que el mensaje final emanado de dichas reuniones es el siguiente: "quién no siga incondicionalmente directivas de la Fiscalía General, o tenga alguna actitud que contraríe sus extraños intereses, la va a pasar mal y será hostigado hasta doblegarlo o hasta que decida renunciar, o hasta que un golpe de suerte le permita migrar hacia un órgano judicial" . Lo anteriormente expresado, no reviste ningún análisis ni comentario, ya que a las claras es por sí mismo demasiado elocuente.-
El punto VI menciona directamente que La Fiscalía General de San Isidro dicta resoluciones contrarias a las leyes y otras normas de mayor jerarquía que las que poseen en el marco de sus funciones administrativas, y continúa, aludiendo a órdenes emanadas de la misma, para que se culmine con el trámite de todas las investigaciones de un distrito, por ejemplo en el término de afectando los derechos de las personas de la comunidad, sosteniendo en ello como una manera de cumplir con esa directiva, archivando todas las causas.-
Se denuncia también, la ausencia de la carrera judicial en ese ámbito, (denunciado hasta el hartazgo por ésta AJB), en donde existen compañeros brillantes y capacitados, quiénes no logran ascender, viendo que otros, no tan preparados, sí ascienden por el solo hecho de tener afinidad con quién lo propone, y lo reflejan en la designación de Fiscales departamentales adjuntos entre otras cosas.-
Sobre la flagrancia se sostiene que la atención de los casos es de difícil realización al punto que se encuentra en riesgo la correcta tramitación de los expedientes y la consecuente administración de justicia. Se pretende que un agente Fiscal, solo, sin secretarios ni empleados, intervenga en todos los casos de flagrancia ocurridos en amplias jurisdicciones, desde el momento de la consulta telefónica de parte del personal policial hasta el juicio oral; lo que resulta a las claras de imposible incumplimiento, (máxime si se le suman las guardias permanentes a las que los mismos están afectados), si se quiere dar un adecuado tratamiento a los procesos, y a los que no se le han asignado despachos, ni escritorio, ni sillas, con una intencionalidad manifiesta en desmedro de los magistrados y de los justiciables.-
En las consideraciones, invocan la ley 13.168 (violencia laboral), por sentir que el proceder del Fiscal General, hacia los mismos, los funcionarios y empleados está debidamente encuadrado por aquella norma legal, y solicitan, se actúe con carácter urgente, y se analice particularmente en su personalidad al Dr. Julio Alberto Novo, puntualmente sobre los distintos factores y/o motivaciones que pueda poseer y sean incompatibles con el cargo que ostenta, alegando sobre el deseo de trabajar y el compromiso asumido a tal efecto, por los mismos, queriendo hacer justicia para los vecinos, siendo eso su ideal, pero viendo que su ideal se encuentra con el inconveniente que lo es, la gestión del Dr. Julio A. Novo y de los adjuntos que ha designado. A tal efecto hacen saber que poseen un detalle amplio de los sucesos, inclusive con indicación de los testigos que darán cuenta de ello, así como de la prueba documental que de cada suceso se tiene, el cual no ha sido incluido en éste oficio por razones obvias y que VE., sabrá entender, especialmente, la posibilidad de coacción de quiénes fueran indicados en caso de hacerse públicos sus nombres.-
En el petitorio solicitan: Entrevista con la Sra. Procuradora y el Presidente de la Suprema Corte; La inmediata intervención de la Fiscalía General, como lo fuera solicitado por el Plenario de la Cámara Penal, se dejen sin efecto toda instrucción emanada de la Fiscalía General que resulte arbitraria, afecte derechos fundamentales y/o vaya más allá de lo establecido por la ley entre otras cuestiones, no menos importantes.-
ASOCIACIÓN JUDICIAL BONAERENSE DEPARTAMENTAL SAN ISIDRO

0 comentarios:

Publicar un comentario

"Porque queremos contar, decir, hablar. Porque tenemos derecho a ello. Porque lo merecemos y lo ganamos".